En el festival de música ñoña por excelencia, Noruega lucha año tras año buscando gloria y
reconocimiento internacional. Ha
participado 48 veces y ya tiene dos records eurovisivas: Es el país que más veces ha conseguido
el último puesto (11) y también el que más veces ha cosechado cero
puntos – zero points – null punkt. (4) Pero parece que a los noruegos estos malos
resultados no les impide año tras año mostrar un gran interés, y a veces pasión,
por este circo. Y como saben que no van
a ganar, se entusiasman también con la cancioncilla ganadora de turno que rápidamente se convierte en un éxito –slager.
El primer éxito no noruego por excelencia fue el “La, la ,la” del 68 y a pesar de las controversias sobre un supuesto
soborno al jurado por parte de las autoridades franquistas, era “La Macarena”
de la época. Yo me la sabía la letra entera de memoria, y eso que sólo tenía 5
años y por aquel entonces y ni papa de castellano. Además, la buena de Massiel
me llevaba un vestidito divino, entonces de color gris perla, que no hubo forma de que mi madre me comprara.
Luego, con la tele en color, resultó ser rosa y perdí el interés.
![]() |
Mi favorita Imagen: www.elperiodicoextremadura.com |
Otro éxito redondo fue el “Eres tú” de Mocedades, en el 73.
Y eso que no había ganado la edición, quedó en segundo lugar, pero fue la bomba.
Yo me fui corriendo a apuntar al coro de la escuela para aprender a cantar como
ellos. Incluso hicieron una versión en
noruego – I mitt liv – En mi vida, una gran interpretación de una tal Inger
Lise Rypdal.
El tema ganador del año siguiente también caló hondo; el “Waterloo de
Abba. Abba en general encajó bien, ya que una cuarte parte de Abba era noruega
(la morena).
Los preparativos empiezan ya en febrero cuando la NRK
organiza los primeros certámenes locales para
elegir la canción más hortera entre el repertorio y los telespectadores participan
con entusiasmo mandando sus SMS, luego la gran final nacional en Oslo y después se
lanzan a la gran aventura europea donde se tienen que medir con sus homólogos. La audiencia televisiva roza el 85%, lo cual quiere decir que el país está cerrado. Suerte que el programa se emite por la noche. Es curioso como un pueblo que siempre dice NO - NEI a la adhesión a la Unión Europea, se desvive por participar en Eurovisión. Como ya es sabido, el gran acontecimiento se
realiza en Mayo – y así los noruegos
pueden disfrutar de dos importantes citas patrióticas; el 17 de Mayo (Søttende
mai) y Eurovisión.
Noruega participa en Eurovisión desde 1960 y en 1961 nos
deleitaron con una canción dedicada al recién fundado Syden; Sommer i Palma (Verano en Palma).
Hasta las reivindicaciones laponas por una mayor autonomía llego con Sámiid ædnan – Samisk jord (Tierra lapona) en el 80, incluyendo joik (una expresión musical ancestral de los lapones, como si cantaran por soleares, vaya)
Hasta ahora Noruega ha salido triunfadora tres veces
causando gran júbilo entre sus pobladores. La primera vez fue en el 85 con una
canción de lo más noño: “La det swinge”.
(Déjalo swinguear), que de swing tenía poco.
En el 95 ganó “Nocturne” del grupo Secret Garden. Un tema estilo new age, casi instrumental, la letra era corta y lírica,
tenía poco que ver con el estilo eurovisivo de siempre.
Luego, en el 2009 ganó un nene muy mono él; Alexander Rybak, con otra ñoñez llamada "Fairytale". La canción
sonaba casi rusa y en el escenario habían muchos bailarines enloquecidos, mientras Alexander
cantaba y tocaba el violín – fele como si estuviera poseído. Destacable también, el comentario del joven Alexander en el vídeo de abajo, antes de actuar - ya había ganado - Anima a sus incondicionales a recibirle al día siguiente en Gardemoen, (aeropuerto de Oslo) a las 11 de la noche, que eso para él sería veldig koselig!
Superdivertido...
ResponderEliminar