Den må tidlig krøkes
som god krok skal bli – algo así como el oficio hace al maestro.
En sentido literal: Hay
que “doblar” a uno para luego poder ser un buen gancho (anzuelo)
![]() |
Enlace de la imagen: myhre-smie.no |
Por ejemplo, cómo aprender a no sufrir y mantenerse sanote
durante la época invernal que está a la
vuelta de la esquina. Yo no me acuerdo de haber pasado frío en Noruega, por lo
menos de pequeña, a lo mejor porque nací allí y no conocía otra cosa o igual
era porque mi madre era de esas madres que dejaban a sus bebés dormir la siesta
fuera. Según muchos pediatras es recomendable que los bebés, incluso los nacidos en invierno, deben, a partir de la
sexta semana de vida, pasar como
mínimo 1 hora a la intemperie siempre
que la temperatura no baje de -10 ° que es cuando empieza a hacer frío
según folk flest (la mayoría de la
gente).
Aunque no carente de controversias, sólo hay que mirar los
foros en la red, sigue todavía la
costumbre tradicional de dejar el carrito fuera en la terraza o balcón, con el
bebé dentro, para que duerma mejor la siesta. Hay estudios que afirman que los
bebés duermen mejor y más rato estando fuera de la caldeada casa porque respira
frisk luft (aire fresco). Añade el estudio que esta práctica no es recomendable
para los que viven en grandes ciudades. La costumbre centenaria, y bárbara
según muchos, de dejar a los bebés dentro del carrito mientras tú haces la compra o te tomas un café, se
está poco a poco perdiendo, por lo menos en las ciudades, pero no tanto por el
tema del frío o por dejar el bebé solito, no camina todavía, por lo tanto no se
puede escapar, sino por el miedo de que sean raptados y puestos a la venta y otras barbaridades semejantes. Además los
seguidores de esta tradición de abandono momentáneo de sus retoños siempre
pueden usar el babycall o Barnevogn Alarm que es una alarma que se acopla al
carrito y va con pilas alcalinas.
![]() |
Siempre aparcaditos en batería Enlaces: familienvokse.wordpress.com y livetleker.wordpress.com |
![]() |
enlace imagen : www.barnehage.no |
Otro aporte para pasar el crudo invierno, por lo menos en
mis tiempos, y por cierto, una
experiencia traumática para mi generación, era
la diaria ingesta de tran (aceite de
hígado de bacalao). Del tran venia la vitamina D y un poco de la A también y teníamos
que tomar una cucharada sopera entera que parecía un cucharón. Todo esto en
ayunas y se tomaba sí o sí. Æsj!!!! decíamos. Menos mal que después venía la vitamina
C, el Sana-Sol, que era un concentrado
amargo de naranja, sin azúcar, pero sabía a gloria.
![]() |
Enlace imagen: mollers.no y sana-sol.no |
Dicen que los noruegos nacemos con los esquíes puestos – vi er
født med ski på beina. Así podemos en
invierno deslizarnos cómodamente por las numerosas pistas en marka o en la
montaña, incluso podemos ser los primeros y abrir una pista nueva. Aquí no se trata de grandes
descensos a toda leche, en plan esquí alpino, no importa si el terreno es plano,
desciende o sube. Esto es esquí a fondo o esquí nórdico. Esta práctica llevado al
extremo, hace a Noruega campeona mundial o
olímpica en la modalidad año tras año. Incluso se puede ver a estos “extremistas” entrenar en verano en las carreteras con esquíes sobre ruedas - rulleski.
A mí me regalaron mis primeros esquíes a los 2 añitos, y sin palos. Iba dando vueltas alrededor de
nuestra casa cayéndome de lado, de culo o de bruces, según como. Con los años ya me compraron los palos y nos
íbamos de skitur los domingos a marka, incluso participaba en competiciones
para críos -barneskirenn y llegue a ganar una medalla de oro o mejor dicho, oropel. Todo un orgullo para mi padre, pero
allí ya terminó mi carrera deportiva. El esquí a fondo no es una actividad que
requiere un gran desembolso, no hace falta comprar grandes equipamientos, como
por ejemplo en el esquí alpino, que es más de pijos.
![]() |
Fui campeona |
También dicen que nacemos con strikkepinner (agujas de punto
) entre las manos, sobre todo las mujeres. Aunque este popular håndarbeid
(manualidad) que se practica en Noruega desde el Siglo XVI, y está incluido en
los igualitarios planes de estudios, no ha calado tanto entre los chicos. Aunque
siempre hay excepciones. Hay incluso un par de grupos en Facebook que se llaman Menn som strikker (Hombres que
hacen punto) y tiene tanto como 7 “me gustas” a día de hoy y otro llamado "Menn som strikker på T-banen" con 61 miembros . También sé de buena tinta que hubo un señor, ya fallecido, que trabajó haciendo
punto toda la vida para la prestigiosa Husfliden – toda una institución en la
materia.
![]() |
Estos dos señores, Arne & Carlos, son unos excelentes promovedores del movimiento strikking. Aquí su página web: http://www.arne-carlos.com |
Lo bueno del strikking es que te puedes llevar el strikketøy
(lo que ahora mismo estas tejiendo) a donde sea, es un gadget más y así puedes
ir haciendo en el bus, tren o en un café y eso hace strikking muy koselig. Esta
ventaja no la tienen los que les gusta el brodering (bordado) o bunadssøm (costura de traje folklórico). Veo últimamente que está afición está despertando interés y enloquecimiento entre las recién llegadas - nykommere - también. Todas quieren hacerse su propio Mariusgenser, incluso alguna se ha
comprado Mariusboka.
Además del popular “Marius” que cumplió 60 años el año
pasado, están los famosos patrones o estilos - mønster - de Setesdal, Selbu, Fana, Voss,
Islender, muchos de ellos datan del Siglo XIX.
![]() |
Estilos tradicionales. Voss, Setesdal y Fana, respectivamente Imagenes encontrados en Google |
Se puede strikke de todo. Aquí ropa interior para caballero, en estilo Selbu. Enlace imagen: http://anntovesblogg.blogspot.com.es/ |
Love, love, love!!! Me encanta esta entrada. Me declaro una de las chifladas que se ha comprado el libro para hacerse jerseys y demás complementos modelo Marius, aunque también he estado brujuleando algún modelo más, son todos preciosos! Por supuesto conozco a Arne y Carlos, son geniales y simpatiquísimos. Sólo me falta ponerme con el esquí nórdico, porque al famoso tran también nos hemos apuntado, aunque en cápsulas para que no sepa tan mal. Y como en esta casa no hay bebé, todavía no podemos sacar a nadie a dormir la siesta al fresco, jajaja... Pero si llega, supongo que lo sacaremos, no sé!
ResponderEliminarEnhorabuena, me ha encantado!! Besos desde Bergen.
Yo llegue tarde para cuando encapsularon al tran...dicen que repite igual...
EliminarBesos y gracias por la visita :)
Lo de los calzoncillos me ha llegado al alma :) Realmente veo que se puede tejer todo y más. Creo que va a ser mi propósito de año nuevo aprender a tejer. Por cierto, me ha gustado verte de campeona con tus esquís. Y sin palos tiene mucho mérito. Yo soy patosa con el tema. Me encanta leer tus experiencias de la infancia. Un abrazo desde Trondheim.
ResponderEliminarVi el calzoncillo hace años en Husfliden estando de vacaciones, no sé si lo tienen todavía... A ver si te apuntas al tema strikking, hay cursillos y talleres a miles, por no decir blogs...
EliminarGracias y muchos besos :)
Muy fan de tu blog, me parto con muchas de las cosas que cuentas y sobre todo cómo las cuentas siendo noruega :) Esta entrada es muy buena. Por cierto, llevo un mes con el tran y no es tan fiero como todo el mundo lo pinta. A mí no me parece que esté malo, debo ser el único chiflado que piensa así. Saludos desde Bergen y que siga mucho tiempo el blog! :)
ResponderEliminarGracias por la visita y me encanta que te guste :) Pues, sí, es la primera vez que oigo de alguien que le guste el tran. Tienes suerte, así pasarás mejor el invierno. Y mucha suerte allí en Bergen :)
EliminarSaludos mil