Tan bella e imponente, salvaje y majestuosa es la
naturaleza.
Hasta nos parece eterna, pero en realidad es frágil, quebradiza y cambiante.
Hasta nos parece eterna, pero en realidad es frágil, quebradiza y cambiante.
![]() |
El todavía Geirangerfjorden. Enlace imagen: pompei-hotels.com |
Acaban de estrenar Bølgen. Una peli tsunámica y catastrófista. De presupuesto astronómico y es la candidata noruega oscarina del 2015. Viendo su tráiler, de inconfundible patrón hollywoodense, no le
falta detalle; bellísimos paisajes fiordeños, drama humano y finalmente la gran OLA, que engulle Geiranger
(Møre og Romsdal), una pequeña localidad
– bygd - situada al final de uno de los
más emblemáticos fiordos de la costa noruega. Es de esperar que se salven los protagonistas.
La cinta tuvo, como era de esperar, su
preestreno en Geiranger.
Y la ola
vendrá, lo prometen los geólogos.
Cierto es que tienen
la montaña Åkneset bajo constante
vigilancia y hay planes de evacuación en caso de fatal enlace.
Lo mismo le pasa a la famosa plataforma rocosa de
Preikestolen. Una brecha de medio metro de ancho y varios metros de profundidad atraviesa la roca a lo ancho. Seguramente un
buen día se desplomará sobre Lysefjorden, 600 metros más abajo, pero la leyenda cuenta que eso será cuando 5
hermanos se casen con 5 hermanas. Para más seguridad los geólogos controlan la
evolución de la brecha desde los años 30.
![]() |
Midiendo la brecha con un rudimentario metro de carpintero en el 2013. El artículo cuenta que pronto tendrán medidores de más precisión. Enlace imagen bt.no |
Bølgen está basada en una historia real, ocurrida hace
unos 80 años en Tafjorden (Møre og Romsdal).
Las gentes del lugar llevaban
tiempo observando una brecha que crecía
cada vez más en la montaña de
Langhammaren, cuya cumbre se sitúa a 730 metros sobre el nivel del mar. Como prevención
optaron por no acercarse demasiado a la montaña cuando pescaban en el fiordo y
dejaban sus botes en dique seco cuando no faenaban, por si acaso.
Pero la noche del 7 de Abril del 34, la montaña se desplomó,
llevando unos 3 millones de metros cúbicos directo al fiordo, provocando así
unas olas de 64 metros. Las olas llegaron a medir 16-17 metros cuando alcanzaron tierra y murieron unas 40 almas.
![]() |
Un pequeño corrimiento en Tafjorden en el 2004. Enlace imagen: skredweb.ispas.no |
Pero quizá la catástrofe natural más grande ocurrida en Noruega
fue cuando el lado oriental del valle de Gauldalen en Sør Trøndelag se vino
abajo.
Los hechos ocurrieron en 1345 en plena Edad Media. Cuentan los sagn
(crónicas) de la época que el ya por sí caudaloso río Gaula, llevaba meses
desbordado después de un largo periodo de precipitaciones. Se formó un lago
justo donde el valle era más estrecho. El lago no paraba de crecer y las
tierras que lo contenían finalmente cedieron y el agua, unos 200 millones de
metros cúbicos, según estudios geológicos posteriores, se precipitó valle abajo
con fatales consecuencias.
![]() |
Cerca de aquí tuvo lugar el desprendimiento. El río Gaula se sigue desbordando cada año. Enlace imagen: harvest.as |
Las crónicas cuentan que perecieron aproximadamente
500 personas y los daños materiales, que fueron cuantiosos, llegaron incluso hasta Trondheimsfjorden que está 40 km más al norte. Estos hechos ocurrieron durante Den lille istid (La pequeña
Edad de Hielo), una época con climatología extrema y con lluvias de mil demonios.
La Iglesia no dudó en afirmar que había caído
sobre la humanidad un castigo divino y
para más inri, cuatro años más tarde llegó Svartedauden (La peste bubónica).
![]() |
Una representación de Svartedauden, según Th. Kittelsen. Enlace imagen: ndla.no |
La revista digital dedicada a la naturaleza, Harvest, publicó un extenso artículo sobre esta catástrofe la semana pasada:
MUY interesante :)
ResponderEliminarMuchas gracias por la visita :)
EliminarRealmente interesante,muchas gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por pasar :)
EliminarJustamente esta semana estuve con Björg, una amiga noruega con la que quedo para sesiones de spansk-norsk, y me estuvo hablando de la película y de lo que pasó en el 34. Nosotros no la hemos visto, pero yo tengo muchas ganas. Eso sí, mejor con subtítulos, no sé si lo cogeremos bien sin ellos...
ResponderEliminarSalvando las distancias, Pablo estuvo estos dos años pasados unos días en Lysefjorden de muestreo, en Måkenstein (o algo así), y le comentaban que si por lo que sea hubiera algún desprendimiento en la parte de enfrente tenían que salir escopeteados monte arriba "por si acaso". Miedito!! ;-)
Un beso, y gracias por la entrada!
No te preocupes demasiado por el diálogo....según las críticas que he leído de la prensa noruega "lo hablado" es los más pobre de la peli. Igual sigue el guión típico de las pelis americanas sobre el tema. Tampoco lo sé, claro, sólo he visto el trailer.
EliminarPues sí, la naturaleza está para admirarla, vivirla y quedarte totalmente embobada, pero a veces es una trampa mortal....imagínate en un fiordo, encerrado entre altas montañas. Las olas crecen como en ningun sitio, vaya. Hmmm, miedito es poco ;)
Besitos mil :)