Estamos ya en el umbral de Olsok; que no hay que confundir con Jonsok, que es la verbena/vigilia de San Juan, Sankt Hans o Midtsommer.
Olsok se celebra el 29 de Julio en honor al más venerado y
conocido rey/santo del país que es Olav den Hellige/Sankt Olav/Olav II, y que, según
una de las sagas reales, desciende del primer rey noruego, Harald Hårfagre
(Harald Caballera Hermosa). Olav era muy - muy alto, según otro de sus
sobrenombres - Olav Digre (Enorme). Dicen que media 1,80 y eso era mucho,
teniendo en cuenta la época en que vivió. Cierto es, que tiene gran importancia
en la historia de Noruega, seguramente fue el que culminó la cristianización
del país.
![]() |
San Olav tiene su lugar en Vestfronten (La fachada oeste) de la catedral. Enlace imagen: adressa.no |
El bueno de Olav (995-1030), que reinó durante 13 años,
había nacido vikingo y había participado activamente en numerosas vikingtokter (incursiones y saqueos) por Europa, antes y durante su reinado. No está claro cuando Olav se convirtió
al cristianismo; unas fuentes afirman que fue bautizado con unos 18 años de
edad en Normandía, que entonces estaba
bajo dominio vikingo. Unos creen que fue en Anglia, mientras otros creen que
fue bautizado en su casa en Noruega siendo un crío, junto a su madre…
![]() |
Enlace imagen: kundeportal.aftenbladet.no |
El caso es que, en
una época plagada de luchas internas entre los diferentes condes locales y
reyes daneses y suecos que se disputaban el poder del reino, Olav finalmente
aplasta la oposición e implanta, en su ferviente afán misionero, el
cristianismo como religión oficial con la ayuda de su espada y unos cuantos obispos y curas
de Wessex.
Entre otras cosas, se prohíbe
la poligamia y la violación y el rapto de mujeres. Promulga la ley de igualdad,
así que a partir de ahora la aristocracia también tenía que cumplir y respetar
la ley, igual que los campesinos. La paz sólo duró cuatro años, el reino es
invadido por Knut den mektige (Canuto el Grande), rey de Dinamarca y Inglaterra.
Los aristócratas, mosqueadísimos con Olav por haber osado tratarles igual que a la plebe, y sedientos como estaban
por recuperar lo que consideraban suyo, se asocia con el rey danés a cambio de
poder y antiguos privilegios. El Rey
Olav huye a Rusia, pero a los dos años reúne un ejército de unos 3600 hombres y vuelve a Noruega,
cruzando la frontera sueca a la altura de Trøndelag.
El 29 de Julio del 1030, a unos 80 km al norte de Nidaros
(Trondheim), en una pequeña aldea formada por cuatro granjas, llamada
Stiklestad, se libra una gran batalla entre Olav y sus hombres - la mayoría
escuderos y mercenarios - y el bien
dotado y numeroso ejército de los poderosos Ladejarlene (condes de la zona), con
desenlace fatal para Olav y los suyos. Pero
según dicen; él ya lo sabía, porque había soñada su derrota y muerte la noche
anterior y por poco se duerme.
![]() |
San Olav muere sobre una piedra sobre la cual construyen la Iglesia de Stiklestad. Enlace imagen: no.wikipedia.org |
Nada más morir, nace la leyenda. Un hombre ciego se había frotado los ojos con
la sangre del rey muerto y había recuperado la vista. Pusieron el cuerpo en un sencillo ataúd de
madera y lo enterraron en las orillas del río Nidelven en Nidaros. Pronto
empezaron a correr rumores sobre
habilidades sobrehumanas y curativas atribuidas a su figura.
Un año después exhumaron el cadáver y vieron
que el cuerpo estaba incorrupto, el pelo y las uñas habían crecido y tenía las mejillas sonrosadas. Trasladan el
féretro a la iglesia de San Clemente para que la gente pudiera venerarlo y empieza la construcción de una pequeña
capilla en el lugar donde anteriormente había sido enterrado.
Olav fue declarado santo y mártir, depositan
el cuerpo todavía intacto del rey en un relicario de plata que trasladan a la nueva capilla y lo entierran bajo el altar. La capilla crece y crece, año tras año,
para finalmente convertirse en una hermosa catedral.
![]() |
Cosecha propia. |
El culto al santo se
extiende rápidamente y empiezan a llegar peregrinos de todo el norte de Europa. Nidaros y el resto de Trøndelag abandonan sus
viejas creencias paganas y abrazan la nueva religión. Como era de esperar, La
Iglesia sabe sacarle todo el jugo posible al acontecimiento, establece allí el arzobispado y la ciudad gana en importancia
y poder y todos los reyes posteriores a Olav tienen que prestar un juramento
ante su relicario, sabiendo que serán reyes vasallos del rey eterno.
Las peregrinaciones y demás cultos al santo son bastante mermadas
con la llegada de la reforma protestante del siglo XVI, pero no impide la
devoción y veneración por Sankt Olav, que desde su canonización, es el santo
patrón de Noruega y Trondheim, incluso hoy en día.
Con la llegada de los luteranos, el arzobispo huye – por si acaso - fiordo abajo,
llevándose el relicario y demás riquezas
para ponerlo todo a buen recaudo. Casi todo se pierde en la historia,
pero dicen que casi todos los huesos del
rey santo vuelven a su catedral y que actualmente está enterrado en algún lugar secreto bajo el suelo. Nadie sabe con exactitud
en qué punto.
Aunque Olsok se celebra en todo el país - incluso en Færøyene (Las
Islas Feroe), que durante el reinado de San Olav, formaba parte de Noruega – donde
más arraigo tiene, es en Trøndelag.
![]() |
Un espectáculo lleno de magia. Enlace imagen: stiklestad.no |
En la pequeña localidad de Stiklestad - Stekksta, en el
dialecto local - llevan 60 años conmemorando la contienda con la puesta en
escena del Drama de San Olav - Stiklestadspelet y es el acontecimiento teatral al
aire libre más grande de Escandinavia. Participan en la obra unas 700 personas
entre actores, figurantes y voluntarios y suelen acudir unos 20.000 espectadores cada año. El San Olav de este
año, un tipo muy guapetón, estilo vikingo-fashion, como el prota de la serie
Vikings, tuvo muy mala pata durante los ensayos; se cayó del caballo y se
rompió el brazo. Lo han sustituido por él del año pasado, no tan resultón, pero con más destreza.
![]() |
Aunque torpe y patoso, está como un queso. Enlace imagen: trondelag.com |
En Trondheim llevan ya más de 50 años celebrando Olavsfestdagene que empiezan el 28 de Julio y
terminan el 2 de Agosto. Son las fiestas del pueblo, vaya. Conciertos, cine,
exposiciones, ponencias, talleres, actividades familiares, mercado medieval, misas
y la llegada de los peregrinos, que culmina en la catedral.
La llegada. Enlace imagen: miguelenruta.com |
Noruega también tiene su “camino”, con varios variantes o
rutas. Algunas empiezan en Oslo, otras en Suecia o en el norte de Noruega. El interés por hacer El Camino de San Olav ha
crecido mucho en los últimos años y las
rutas están bien señalizadas y cada vez abren más albergues. En este enlace se puede leer sobre la
experiencia noruega que tuvieron unos asiduos del Camino de Santiago.
![]() |
Para no perderse. Enlace imagen: midtnorsknatur.no |
Incluso aquí en España existe un Camino de San Olav de unos
60 km.
Está relacionado con la nueva Capilla de San Olav de Covarrubias
(Burgos). Un delirio arquitectónico exstrañísimo y deforme, con pinta de cobertizo extraterrestre.
El caso es que el marido, el infante Felipe de Castilla (hermano de Alfonso X,
el Sabio) prometió a su mujer, Cristina de Noruega, que le construiría una
Capilla a San Olav en Covarrubias. Pasaron siglos y finalmente inauguraron la capilla en el 2011.
![]() |
Si el santo levantara la cabeza... Enlace imagen: planetaasturias.blogspot.com |
Por Olsok es muy típico comer spekkemat (curados) y
rømmegrøt, que es una gacha noruega hecha de crema agria – rømme, leche, harina
de trigo y sal. Y como con el Julegrøt – que es el grøt que enloquece al
nissen - se añade smørøye (Una bolita de mantequilla) y se espolvorea con canela y
azúcar.
![]() |
¡Buen provecho! Enlace imagen: aftenposten.no |
NYT OLSOK, FOLKENS !!